Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta crónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crónica. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2018

Maratón Donostia-San Sebastián 2018: 2h36’18’’

Repasando los entrenamientos de los últimos 3 meses, desde el abandono en Berlín, sólo he pasado 2 semanas de los 100 kilómetros, me he quedado casi todas entre 90 y 95. En esas 9 semanas sólo he llegado a 25 kilómetros por sesión 5 veces, con un máximo de  28. Tampoco he metido unas series con ritmos muy altos, no he pasado prácticamente de ritmos de 3’35. Y sin embargo las sensaciones en las últimas semanas eran muy buenas, de ir mejorando día a día. Una de esas veces que haces todo parecido a otras pero das con ese punto de exigirte lo justo para tener a raya el cansancio y seguir dando pasitos adelante. Además los constipados y gripes del otoño y de la guardería me han respetado desde Berlín (me he impuesto comer todos los días una manzana, como decían los ingleses “one apple a day keeps the doctor away”), y en casa hemos tenido una racha de poder descansar todos un poco mejor por las noches. Todo parecía indicar que iba a llegar al día del maratón en el momento justo, y con ganas de debutar en mi nuevo club, el Beste Bira Loiu Txorierri, de la misma forma que había acabado con buen sabor de boca en Korrikazaleak Rekalde; con buenas sensaciones en la media maratón nocturna de Bilbao. Tenía claro que estaba para bajar de sobra de las 2:40 –y sumar mi décimo sub- así que tenía un poco de margen para arriesgar y jugármela. Y por poco me sale redondo.
Lo bueno que tiene correr aquí es que conoces a la gente. Unas pocas ediciones más y me podría considerar casi “giputxi honorario”. Desde salida me he acoplado a un grupo con mis amigos y expertos maratonianos Joseba Jauregi y Andoni Sudupe. Joseba va con liebre y además pronto contactamos con el grupo de la primera chica, una etíope de la que tira Asier Cuevas. Me sorprendo aguantando con relativa comodidad esos primeros kilómetros a ritmos por debajo de 3’40. Sé que éste va a ser el grupo bueno, que va a ir bien dirigido y que va a llegar lejos. Así que me centro en aguantar. Cuando Joseba y su compañero del Tolosa se van unos metros por delante soy ambicioso y salgo a cerrar el hueco. Igual por eso, un par de kms más tarde cuando Joseba sufre una caída me descuelgo unos metros y no consigo reenganchar, hago toda la vuelta desde ”El Infierno” solo. Me lo tomo con tranquilidad pensando que Joseba volverá a alcanzar al grupo, como así es. Me pego a ellos y llegamos un poco antes de la media maratón (1:16:51, algo más de un minuto más lento que en la media maratón de Bilbao de hace 5 semanas), bastante faltos de aliento. Joseba acusa el arreón y las secuelas de la caída y se vuelve a quedar para retirarse algo más tarde. Yo voy todo el rato ya en la cuerda floja. En el km 30 Asier Cuevas acaba su labor, es una zona donde entra mucho viento en contra, la etíope hace un pequeño cambio con lo que pierdo un par de metros que ya no soy capaz de recuperar. Ahora  sé que me va a tocar correr en solitario los últimos 11 kilómetros, voy muy justo pero creo que aguantaré por debajo de 4’ el km hasta meta. Aquí cada uno vamos ya a nuestro límite, poco después alcanzo a Andoni que también ha perdido contacto con la etíope. No se queda conmigo. Los últimos 3 kilómetros se me hacen duros, pero aprieto todo lo que puedo, intentando llegar en 2:35. No puede ser, entro a la pista de atletismo con las últimas fuerzas y sorteando atletas de la media maratón y para cuando veo el reloj de meta está ya en 2:36.

Pudo ser todavía mejor, si hubiese tenido medio gramo de fuerza más, o si hubiésemos corrido con alguno de los circuitos anteriores, no con éste actual (que espero que puedan volver a cambiar porque es mucho peor). Aún así, me quedo muy satisfecho. Arriesgué, peleé, sufrí, y me volví a ver delante en una carrera de nivel. Es mi tercera marca en la distancia a 4 minutos de la mejor. También es mi primer maratón pasado el umbral de los 40 tacos. Me encanta esto que hago, que dure. Y que me quiten lo bailao. Va por mis chiquitajos.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Maratón de Berlín 2018. DNF.

No pudo ser. Había entrenado bastante bien y me encontraba en las mejores condiciones de los últimos años. Pero no conté con los virus de los pequeños de casa. Desde el jueves con muchos mocos, el sábado por la tarde lo pasé en el hotel intentando recuperar lo máximo posible confiando en encontrarme mejor en carrera y no notar nada. Por la noche me llevé otro susto al darme cuenta de que no había metido las plantillas, ni las mías ni las propias de las zapatillas, así que sin tiempo para comprar nada acabé metiendo las plantillas de los zapatos que llevaba. No las tenía todas conmigo.

A ésta le daba igual mi tiempo en carrera
con tal de acabar de una pieza
     Como siempre, muy buena organización en la salida del maratón. Me situé rápidamente en mi “corral”, el A, que iba de 2:20 a 2:40. El primer km salí fuerte, pero pronto vi que no iba a  poder, no podía acompasar la respiración. Los primeros 10 kms me pasó mucha gente, yo iba echando flemas e intentando coger mejores sensaciones y un ritmo con el que  pudiera llegar a meta. Del 10 al 25 conseguí mantener un buen ritmo, sobre 3’48, intenté tener opciones de bajar de 2:40, volví a recuperar posiciones, pero en pocos kilómetros me vino un bajón muy fuerte, las piernas y los lumbares me dolían mucho y no tenía fuerzas para seguir. Así que en el 28 busqué salirme pero me dijeron que estaba muy lejos de cualquier estación de tren, por lo que troté unos kilómetros más.

   Podría haber acabado la carrera pasando una hora de miseria, pero la decepción iba a ser igual de grande, así que creo que hice bien dejándolo. Decepción y mucha rabia por todo un verano entrenando a las 7 de la mañana con la ilusión por un día que salió mal.

    Lo que es la perspectiva. Recordaba un recorrido todavía más llano, y con más animación. Si no hubiese tenido otras experiencias mucho mejores, en las que viví la euforia en vez de las penurias de este año, aquí en esta crónica diría que el maratón de Berlín no es para tanto. Pero sé que no, que es un pedazo de maratón. Un recorrido en el que sigues los pasos de Gebresselasie o de Kipchoge. Todavía espero volver más veces.

lunes, 7 de mayo de 2018

Maratón de Vitoria 2018: 2h43’32’’


Las últimas maratones no he podido hacer la mejor preparación. Para ésta en concreto empecé con el pie cambiado, lesionado casi todo el mes de enero, el invierno más lluvioso y frío que recuerdo, una caída a finales de marzo que me tuvo otros 6 días parado, y dos pequeñajos en casa con los que no recuerdo lo que es dormir una noche 8 horas del tirón. Así que con un promedio de 90 kilómetros semanales en los últimos 2 meses no las tenía todas conmigo para conseguir el décimo sub 2:40 horas. Pero la verdad es que confiaba en ello, me estaban saliendo por fin unos buenos entrenamientos.

Viajamos a Vitoria en autobús para ir más tranquilos. Hacía bastante fresco, aparentemente sin viento, las condiciones parecían buenas. Los primeros kilómetros son favorables, intento no pasarme de ritmo, y de hecho ya de inicio veo que no voy tan cómodo a los ritmos previstos como debiera. Así que por no cebarme con el ritmo me voy descolgando de los grupos que se van formando y me encuentro solo. Acabo tirando de otros dos y conseguimos formar un pequeño grupo. A partir del 15 nos quedamos solos los del maratón, entramos en una zona de Vitoria nueva, con mucho tobogán, que es lo más duro de la carrera con diferencia. Voy con un buen compañero de viaje, Igor Castillo, dándonos relevos, no me salen los ritmos que pensaba y además en esta zona de repechos sobre todo me falta un poco el aliento, puede que haya mucha humedad.
fotografía de meta de Cano Fotosports
Pasamos por la media maratón en 1:21:12, no me veo capaz de doblar, así que la idea ahora es pelear por hacer la mejor carrera posible y ya que estamos buscar una buena posición. Entramos en unos kilómetros en los que compartimos carrera con los atletas de la media maratón que llevan 7 kilómetros de carrera menos, con un ritmo muy inferior al nuestro. Por un lado se agradece la compañía, pero por otro recorremos muchos metros de más y en alguna ocasión nos vemos cerrados en los giros. Tenemos a dos participantes del maratón a pocos metros, yo me he recuperado bastante y aprieto fuerte esos kilómetros, yéndome en solitario y colocándome en la quinta posición de la carrera. Cuando nos separamos de los de la media empiezan mis mejores kilómetros. Voy solo, disfrutando de la carrera, de las grandes rectas ya sin toboganes (aunque también sin gente), sin molestias, corriendo relativamente rápido a 3’45 el kilómetro. En los cruces veo a los dos que llevo por delante, tercero y cuarto, y empiezo a cronometrar el tiempo que me sacan. Voy reduciendo un poquito, pero muy poquito la verdad, y en el último giro, kilómetro 38, veo que no van a desfallecer y que me voy a tener que conformar con ser quinto. Así que sin nada por lo que pelear y con los dos siguientes corredores a una distancia suficiente los últimos kilómetros me relajo un poco, hasta los últimos 500 metros que como siempre son lo mejor del maratón de Vitoria, la llegada por la calle Dato.
Me quedo con esos kilómetros en los que me he sentido tan bien. Ahora a pensar que en Berlín pueda volver a intentar bajar de las 2 horas y 35 minutos, en casa me van a tener que echar una mano -o dos- para poder entrenar.

lunes, 27 de noviembre de 2017

maratón Donostia-San Sebastián: 2:38:59


Desoyendo los “consejos” que me daban en casa (con toda la razón, teniendo un recién nacido y otro niño de 2 años), después de la maratón nocturna de Bilbao me apunté para hacer 5 semanas después el maratón en Donosti. Mis razones eran que en Bilbao no me había desgastado mucho (había hecho unos 20 kms a ritmo relativamente cómodo sobre 4’15) y que me encontraba mejor de forma después de correr el maratón que antes. Así que han sido 5 semanas más de tensar la cuerda un poco en casa, aunque muchos días me he conformado con rodajes de menos de 10 kms en horarios raros, intentando arrimar el hombro lo que he podido.
Intentando no perder comba con el grupo

La verdad es que aunque he arrastrado más sueño y cansancio de lo normal, he procurado sacar dos entrenamientos buenos semanales. No tan largos y duros como los que suelo hacer otras veces, pero creo que consistentes. Dos rodajes largos fuertes de 28 y 25 kms, progresivos de 20-22 kms metiendo muchos kms entre 3’40 y 3’50, y algunas series largas (3x4000), sin llegar a los 100 kms semanales. En ese sentido, he hecho menos pero he procurado sacarle chispas.
Según los últimos entrenamientos, me veía con posibilidades de llevar un ritmo de 3’45 el km, aunque con dudas de llegar bien al final por el poco volumen de mis entrenamientos últimamente. Me había enterado de que iba a haber un grupo para pasar la media en 1:18:30, algo más rápido de lo que pensaba, pero por no jugármela a ir solo, busqué ese grupo en los primeros kms. Enseguida me vi muy forzado y me descolgué a los 2 o 3 kms, volviendo al plan original de asegurar un sub 2:40. Dejé pasar gente sin intentar seguirles, y por fin a los 7-8 kms tuve suerte y me enganché en un grupo muy bueno. Pasamos la media en 1:19:4x, yo no iba para nada sobrado, en algunos momentos me sacaban unos metros, y yo me esforzaba siempre en volver porque había tramos en los que el viento daba en contra y era importante ir protegido. Además de que me temía que en cuanto me soltaran iba a bajar los brazos y se me iba a ir mucho el ritmo. No pude dar ni un solo relevo, me llevaron con el gancho hasta el final. Llegamos los 5 del grupo juntos hasta el km 41, allí ya cada uno tiró con lo que podía. Yo bastante hice con mantener el ritmo que llevábamos y bajar in extremis de 2:39.
No me han gustado nada los cambios en el circuito del maratón. El resumen sería que hay más cuestas (antes eran casi imperceptibles) y más giros (sobre todo muy incómodos los de 180 grados). Sigue habiendo mucha gente a partir de 2:34, eso sí, con lo que para mí sigue mereciendo la pena dormir en casa y correr aquí.
Muy contento de poder seguir ahí, otro nuevo sub 2:40 (el noveno), el 31º maratón consecutivo que bajo de 3 horas, y el 35 en total. El plan para esta primavera era tomármela tranquila, sin maratón, pero conociéndome será complicado. Y para otoño ya estoy apuntado a Berlín, a ver si para entonces puedo conseguir entrenar algo más.

lunes, 23 de octubre de 2017

Bilbao Night Marathon: 2:49:34

Hace ahora un mes tuve mi segundo hijo y supongo que ahora soy más maratoniano a tiempo parcial que nunca hasta ahora. Ser padre por partida doble me parece una buenísima razón para no haber entrenado con la intensidad, la duración, y en general las ganas de otros años. Y no me arrepiento, a pesar de que aquí habría tenido una oportunidad de recibir la luz de los focos, visto que nadie aparte de los dos primeros participantes kenianos bajaron (por bastante) de las 2 horas y 40 minutos. ¿Pero quién necesita la atención general cuando lo importante es la satisfacción personal y recibir los ánimos y el cariño de tu gente? Y de eso tuve bastante el sábado por la noche, esos ánimos que hicieron que siguiera en carrera en momentos en los que me vi sobrepasado por otros participantes y mi motivación cayera al mínimo.

En cuanto a la carrera, a falta de tener en casa un maratón en horarios normales, y a pesar de las muchas pegas que le pongo (aparte de por el horario, sobre todo derivadas de mezclar varias distancias a la vez), creo que se va asentando y puliendo detalles. La nueva zona de salida me parece bastante mejor, y el recorrido es céntrico y tiene mucha animación. Al salir con una inmensa mayoría de gente que hace o una carrera de 10 kms o una media maratón, los primeros kilómetros son un poco estresantes para los que queremos hacer el maratón. Intenté no dejarme llevar y mantener mi ritmo, porque además en general los de las otras distancias van más a tirones. 

No habiendo hecho entrenamientos serios, iba bastante a ciegas en cuanto al ritmo a seguir. Me ilusioné un poco más de la cuenta, teniendo en cuenta que en este horario no rindo igual y la poca preparación, y decidí ir a 3'50. Para el kilómetro 15 ya vi que a ese ritmo las fuerzas iban a empezar a flojearme enseguida, así que intenté poner un ritmo en torno a 4 con idea de por lo menos estar sobre 2:45 en meta. Al paso por la media nos quedamos solos los de la maratón y me quedé en cuarta-quinta posición, pero llegando al 30 empezaron a pasarme bastantes corredores, y me vine bastante abajo. Hace 3 años abandoné al paso por el km 31 y esta vez estuve a punto de hacerlo otra vez.
Me salieron 3 kms desde el 30 al 33 a ritmo casi de 4'30 el kilómetro, bastante desmotivado para seguir en carrera. No me siento nada cómodo corriendo a esas horas de la noche, sabía que los tiempos aquí son siempre malos y que esta carrera no se me da nada bien, y ahora se me escapaba el único aliciente que me quedaba, estar delante con mi gente animando. Pero ésta era mi apuesta para este otoño, físicamente no iba mal del todo, y seguí, aunque bastante fuera de carrera, poniendo un ritmo de 4'15 el kilómetro. Así fui llegando a los últimos kilómetros, en el último cruce sobre el kilómetro 35 pasé en décima posición y las distancias sobre los que iban por delante eran ya bastante grandes, el más cercano lo tenía a más de 1 minuto. Es señal de lo duro que este horario para correr un maratón que a ese ritmo de 4'15 fuese recortando terreno y en el último kilómetro aprovechando haber ido relativamente fresco esos kilómetros consiguiese remontar varias posiciones para acabar quinto de la general masculina.

Lo cual fue un gran consuelo, aunque la marca de 2:49 no la puedo considerar buena (la 18ª de mi historial particular) y me fuese pensando que había corrido por debajo de mis posibilidades. Que es de lo que se trata siempre, de no engañarse a uno mismo y de ser exigente.


lunes, 3 de abril de 2017

Zaragoza. 2:40:06. No pudo ser en la Ciudad del Viento

En el maratón de Nueva York Sinatra canta a la ciudad que nunca duerme momentos antes de darse la salida. En Zaragoza, sonaron los Héroes del Silencio. Particularmente, no me quejo del cambio, me pareció buen presagio empezar con una banda que me gusta. Y lo necesitaba: en el último mes y medio se me habían torcido bastante las cosas con dos de cinco semanas casi en blanco por un virus de la gripe seguido poco después de otro de gastroenteritis. Lástima porque a pesar de haber metido muy pocos entrenamientos específicos para maratón me veía otra vez para rondar el 2:35, y en cambio hasta último momento estuve dudando en presentarme en Zaragoza o dejarlo para más adelante mejor preparado. Al final fuimos, y como siempre que uno toma una decisión, con todas las consecuencias. No me arrepiento aunque no consiguiera el objetivo de otro nuevo sub 2:40.

En la salida atento a coger el grupo bueno, en una foto que publica la organización en su página web

Como anunciaban las previsiones, el cierzo pegó fuerte. Desde primera hora cuando fui a recoger el dorsal, y en los últimos kilómetros incluso más. Ya de salida, aparte de los 4 primeros, que tiraron para adelante en dos parejas, por detrás formamos un grupo muy numeroso en el que intentar resguardarnos del viento frontal en los primeros 4 kms (que se nos fueron a ritmos entre 3’50-3’55). Los siguientes kilómetros en cambio teníamos el aire a favor y rondamos el 3’40. Esos primeros kilómetros lo pasé mal para aguantar el ritmo, incluso perdí unos metros un par de veces, siempre me pasa. No sé si es mental o qué, pero según pasan los kilómetros ruedo más a gusto. Todos en el grupo dimos relevo en algún momento, por ese lado la verdad es que no tengo excusa, ayer ir en solitario habría multiplicado la dificultad y la dureza de la carrera. Tomé dos pastillas de sales, una una hora antes de empezar, y otra en el kilómetro 15, y después un trozo de plátano y el isotónico que daban. Desde que tomo las sales voy mucho mejor muscularmente sin problemas de calambres.

El circuito me pareció curioso. Llano en muchos tramos, aunque también con una zona de subidas nada tendidas que no me esperaba para nada y que conducían a un parque  a partir del kilómetro 15 (que bajaríamos sobre el km 25). Lo que menos me gustó fueron los numerosos giros, en particular los de 180 grados, rompían mucho el ritmo. En uno en particular yendo tirando del grupo en el km 20 me despisté y no lo vi. Seguí de frente y perdiendo un tiempo precioso hasta que el voluntario nos hizo dar la vuelta. Me acordé de esos segundos y de ese esfuerzo por volver a alcanzar al grupo más tarde. Mientras anduve descolgado saltó uno del grupo y se fue para adelante muy fuerte. El resto aguantábamos fenomenal, pasé por la media todavía con unos metros perdidos en 1:19:50, muy justo para bajar de 2:40, pero yo en esos kilómetros empecé a notarme muy a gusto, disfruté mucho hasta el kilómetro 35, y tenía confianza en conseguirlo, incluso de ir a por el 2:38. En esos kilómetros tiramos un chico de Running Zaragoza, uno de Irún y yo. Eran kilómetros favorables y volvimos a bajar de 3’40 en algún kilometro, aunque la mayoría anduvimos alrededor de 3’45, a pesar de los últimos giros de 180 grados. Para el 30 aproximadamente nos quedamos solos el chico de Irún y yo. En el 34 cruzábamos un puente y empezamos a pelear otra vez contra el viento frontal, y me di cuenta de que iba más fuerte que yo, así que le dije que si llegábamos así no iba a disputarle el puesto (íbamos sexto y séptimo).
Ya en la plaza del Pilar, viendo cómo el reloj pasaba de 2:39 a 2:40
A partir de ahí me animó a aguantar. Intenté darle algún relevo porque el viento de cara le iba desgastando a él también mucho. Se nos fueron esos kilómetros casi a 4, incluso uno infernal marqué en 4’11. En el 39 perdí unos metros y le dije que se fuera, aunque le mantuve a esa distancia hasta meta (4 segundos), mientras peleábamos ya callejeando  más a resguardo del viento de apurar las opciones de ver el 2:39 en la pantalla.

No conseguí mi noveno sub 2:40 por 7 segundos. En meta me dio mucha rabia, pero la verdad es que a pesar de que soy un tipo que cuando se presenta en un maratón confío mucho en mis fuerzas, en esta ocasión no llegaba con la mejor preparación posible y las condiciones eran bastante desfavorables, así que no queda otra que pensar en la maratón de otoño y confiar en que me salgan mejor las cosas.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Frankfurt: 2:38:43

Para estos casos siempre hay que tener una buena excusa a mano. Estoy satisfecho con la mía. La noche del miércoles al jueves la pasé en el WC con retortijones y escalofríos. Para el viernes el virus parecía que había pasado, aunque sentía mucha debilidad, no me imaginaba corriendo 42 kilómetros 48 horas después. Y sin embargo, el cuerpo muchas veces te sorprende con su capacidad de recuperación. Los 20 minutos a casi 5' por km que pude trotar el viernes por la tarde se convirtieron en 42 kilometrazos el domingo.

No es muy turístico Frankfurt. Tuve la suerte de encontrar un gran restaurante italiano, fuera del centro y la zona de la feria, aunque no muy lejos: Paolo's. Económico, grandes cantidades, y auténtico. Esa cena le sentó de maravilla a mi maltrecho estómago, y pude cargar por fin algo de reservas al cuerpo. Sin duda tuvo su parte en salvar algo del naufragio total que pudo ser mi maratón.

En la salida se veía mucha gente rápida. De hecho nos pusieron por delante a unos doscientos tíos y tías del campeonato de Alemania, con lo que los 20' de pie aguantando el frío que estuve intentando coger una posición más o menos delantera no me sirvieron de mucho. Arrancamos e intento coger desde el principio el ritmo de 3'40 el kilómetro que hasta ese momento seguía empeñado en que iba a ser mi ritmo de carrera. Me pasa gente por todos lados y me sorprendo al picar los kilómetros por encima de 3'50, cuando las sensaciones son de ir más rápido. La verdad es que esos primeros kilómetros son desagradablemente ratoneros, me imaginaba una carrera estilo Berlín con grandes avenidas anchas y rectas, pero a mi parecer se queda muy lejos. 

Para el km 7 estabilizo por fin un ritmo de 3'45 el kilómetro (del km 10 al 40 quitando uno todos los parciales de 5 kms me salen entre 18'42 y 18'48), no me veo piernas para ir más rápido sabiendo además que salgo de un virus que me ha debilitado y dejado sin muchas reservas. Puede de todas formas que el daño mayor que me haya hecho el virus sea la pérdida de confianza en mis posibilidades. No me atrevo a salir de un ritmo controlado hasta los últimos kilómetros. He hecho toda la carrera quitando los 6-7 primeros kilómetros adelantando gente, primero lentamente y al final como un avión con la euforia que te da verte más fuerte que los que han arriesgado más que tú. Del 40 a meta a ritmo de mi mejor marca, 3'36-3'37. Qué lejos parece quedar aquello ahora. 
En el viaje de ida el sábado, con mi equipo de apoyo

En mis cálculos entraba una marca entre 2:34 y 2:36. Irme 2' por encima de esta última sabe a fracaso habiendo entrenado con tantas ganas durante cuatro meses, aunque seguiré intentándolo, si la salud me respeta. Por lo menos consigo mi octavo sub 2:40, mientras me mantenga ahí creo que seguiré con la motivación de seguir intentándolo.

lunes, 24 de octubre de 2016

Frankfurt anteúltima semana

Lunes: 15 kms a 4'17
Martes: 15 kms a 4'13
Miércoles: 23 kms con 2x7000 a 3'35
Jueves: 6 kms a 4'50
Viernes: 21 kms con 15 media 3'52 con cambios de ritmo
Sábado: 12 kms a 4'22 + 5 cuestas cortas
Domingo: 17 kms a 4'05 (con 10 kms a 3'49)

Último entrenamiento fuerte el del miércoles. Rodé 9 kms a 4'25, y después el primer 7000 a 3'36, 2' de recuperación, y el segundo 7000 a 3'34, con el último km a 3'30, aunque no me sobró nada, fue duro. Por falta de tiempo, ese día me comí completamente el descalentamiento. En parte a raíz de eso hice los 6 del día siguiente, en vez del descanso habitual; para aprovechar a rodar suave y estirar, intentando relajar y oxigenar un poco las piernas. 
¡¡¡A por Frankfurt!!!

Ya después, viernes y domingo la idea fue mantener un poco el tono sin pasarme, el viernes en los últimos 15 fui a ritmo constante de 3'50-3'52 con dos cambios de 1 km a 3'33-3'34 seguidos por otro a 4'15. Tengo decidido el ritmo de carrera a 3'40 para intentar otro sub 2:35. En el último test de los sietemiles, el año pasado me salieron a 3'33 (para un tiempo final de 2:34:15), estoy cerca pero sigo un poquito por detrás. Así que no me veo nada sobrado para ello, espero que el maratón sea tan rápido como dicen y encuentre buenos grupos. Siendo campeonato de Alemania me gustaría marchar con algún grupo de chicas, que suelen ir con 2-3 chicos marcándoles el ritmo. Claro que saldrán más adelante que yo y me tendré que posicionar bien y pegarme un achuchón de salida, cosa que no me gusta nada. Y sobre todo que no tenga ningún imprevisto. Bueno, allá vamos.

lunes, 17 de octubre de 2016

Frankfurt semana -3

Lunes: 14 kms a 4'23
Martes: Descanso
Miércoles: 33 kms a 3'56
Jueves: 7 kms a 4'25 + 8 cuestas cortas
Viernes: 15 kms a 4'20
Sábado: 18 kms por monte
Domingo: 24 kms con 6000+4000+3000+2000 de 3'39 a 3'30

Ya me va quedando muy poco y a partir de ahora todo el pescado está ya vendido. Me costó recuperar del cansancio de la carrera del domingo, de hecho a pesar del descanso total del martes el miércoles todavía me noté un poco cansado, pero aproveché el festivo para hacer el rodaje más largo, que esta vez se va a quedar en 33 kms. Los primeros 8 kms algo suaves, sobre 4'10 de media, después 20 entre 4 y 3'50, y los últimos 5 apretando para poder sacar 3'39. 

La segunda parte de la semana tuve un medio constipado, por lo que no forcé nada, incluso el sábado por el monte fui muy relajado. El domingo me levanté ya sin mocos, pero no quise forzar a tope y cambié un entrenamiento muy fuerte que tenía pensado -el que hubiese sido el más fuerte de toda la preparación- por otro también duro pero más llevadero. Además, a dos semanas de la carrera no quería pasarme de la raya. Rodé 5 kms a 4'30, y seguido 6 kms a 3'39, 500 metros de trote -todos entre 5'30 y 5'40-, 4 kms a 3'35, 500 metros trote, 3 kms a 3'33, 500, y 2 a 3'30, acabando después con 2 kms a 4'35. Al final las piernas no daban para ir más rápido, pero mentalmente se hace entretenido ir cada vez más rápido y sobre todo con la distancia de la repetición disminuyendo y el respiro que te da la recuperación de casi 3 minutos a trote.


lunes, 10 de octubre de 2016

Frankfurt semana -4

Lunes: 14 kms a 4'15
Martes: 13 kms a 4'27 + 8 cuestas cortas 11''
Miércoles: 27 kms con 7x2000 a 3'36 recuperando 1000 a 4'00
Jueves: Descanso
Viernes: 18 kms (9 a 4'23 y 9 a 4)
Sábado. 10 kms a 4'30
Domingo: Media Maratón de Urkiola

Empecé la semana con muy buenas sensaciones, aparentemente recuperado de los 30 del domingo anterior, aunque el martes sí que noté un poco de fatiga. También puede que inconscientemente estuviese guardando para el entrenamiento duro del miércoles. Al principio con un poco de flato, aunque en cuanto empecé el primer 2000 vi que las cosas iban a ir bien, los últimos dosmiles me pesaban un poco las piernas pero tenía la impresión en todo momento de que me quedaba algo más de gasolina.

Luego bajé otra vez un poco el pistón para intentar llegar fresco al domingo, una carrera de montaña "corrible" que siempre me ha encantado y que desgraciadamente desapareció del calendario hace algunos años. Ahora que reaparecía no podía faltar, aunque no esté tocando prácticamente monte los últimos meses. Estábamos poquitos en la salida, pero no por eso la carrera fue fácil ni lenta. Desde el principio nos destacamos tres; íbamos muy parejos de fuerzas, hubo varias alternativas en cabeza, y aunque sólo las vivimos nosotros tres, la verdad es que fue muy bonito. En el kilómetro 15 tomábamos un giro a partir del cual ya era casi todo para arriba con buenas rampas, con las fuerzas ya justas, y ahí es donde apreté lo que pude y me fui solo hasta meta. Mi tiempo 1:21:07, para una carrera que medía aproximadamente 20'30 kilómetros. Ahora a recuperar las piernas y dar el último arreón.

lunes, 3 de octubre de 2016

Frankfurt semana -5

Lunes: 10 kms a 4'27 + 6 cuestas de 20''
Martes: 19 kms a 4'14
Miércoles: Intento fallido de 5x3000. 16 kms
Jueves: 19 kms (10 a 4'22 y 9 a 4)
Viernes: 21 kms (10 a 4'23, 10 a 3'41, 1 +5)
Sábado. 15 kms a 4'20
Domingo: 30 kms a 3'59

Esta semana me la había tomado de vacaciones y pensaba aprovecharla para subir un poquito la carga corriendo por los caminos del pueblo. Lástima que desde el lunes un constipado me ha mermado un poco, el miércoles en el segundo tresmil me quedé totalmente vacío con las piernas muy doloridas y bastante tuve con trotar hasta casa. El jueves empecé a sentirme un poco mejor, aunque notaba el "depósito" todavía escaso, el viernes me resarcí un poco de las malas sensaciones de la semana, a costa probablemente de quedarme un poco cansado para el domingo.

Y es que el domingo iba a ser la primera prueba de fuego, quería sacar una media por debajo de 3'55, pero vi desde el principio que mejor me tomaba las cosas con más calma. Hice los primeros 10 kms a 4'11 de media, los siguientes 10 a 3'57, y los últimos a 3'50. El año pasado los últimos 5 solía apretar para hacerlos por debajo de 3'40, parece que ahora voy bastante más justo, ayer sólo pude mantener el ritmo que llevaba.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Frankfurt semana -6

Lunes: 20' de bici de spinning y estirar
Martes: Descanso
Miércoles: 10 kms a 4'20
Jueves: 14 kms a 4'15 y técnica de carrera
Viernes: 19 kms con 14 a 3'47
Sábado: 16 kms a 4'16
Domingo: 5 kms + 3x4000 + 2000 (recuperaciones 1 km) + 2 kms

Empecé la semana un poco cansado del maratón de Medina del domingo pero tampoco aparentemente mucho más que después de un entrenamiento duro. Aún así, preferí ser prudente y seguir con lo planeado. Para el viernes me di el primer arreón, aunque controlado, y el domingo entrenamiento fuerte.

5 kms en progresión de 4'40 a 4'10, y seguido el primer 4000 a 3'40, costándome como siempre el primer kilómetro (3'44), entre medias las recuperaciones de 1 km a 4'30, algo más suave de que suelo hacerlas a estas alturas, pero hoy me interesaba más sacar el ritmo, me noto un poco lento. Los siguientes dos cuatromiles a 3'39, notándome ya algo escaso, y para acabar el 2000 a 3'32. Contento de cómo ha salido, hoy como es habitual cuando meto muchos kilómetros lo he hecho sobre hierba.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Frankfurt semana -7

Lunes: 10 kms a 4'30 + 8 cuestas cortas
Martes: 18 kms con 4x3000 a 3'34
Miércoles: 18 kms por monte
Jueves: Descanso
Viernes: 7 kms a 4'15
Sábado: 6 kms a 4'50
Domingo: Maratón Alpina Medinesa (MAME).

Esta semana la empezamos también con mucho calor, el lunes el termómetro marcaba 40 grados cuando salí a correr. El martes madrugué, había humedad y a esas horas me costó mucho carburar, hice el primer 3000 a 3'42 de media y con sensación de ir forzado. Sin embargo, luego mejoré mucho, a 3'34, 3'32 y 3'31. Al día siguiente rodaje a ritmo medio por el monte y ya a descansar para la carrera del domingo. Descanso muy relativo porque el sábado tenía un examen y un colmillo de Xabi eligió esos días para empezar a asomar.


Así que entre los nervios del sábado y la falta de sueño el domingo en Medina estaba bastante cansado. Además no ayudó que este año a los maratonianos nos adelantaran la salida a las 8 de la mañana. Todos los años me tomo esta carrera como un test de cara al maratón de otoño, y lo suelo hacer a todo lo que doy. Pero esta vez desde el principio las sensaciones no han sido buenas, las piernas me pesaban mucho y tenía una sensación de pesadez mental. No me atrevía a dar más gas por miedo a reventar espectacularmente, así que siempre he ido con un puntito de reserva más de lo normal. Ya desde el kilómetro 11 me he encontrado solo (corríamos poquitos)  y las referencias de ritmo con respecto al año pasado iban marcando una diferencia de cada vez más minutos. Así que la motivación tampoco era alta y no ayudaba. Al final entrada en meta en 2:58, 8 minutos más lento que el año pasado, aunque con el aliciente de entrar en meta con la familia animando y luego de subir al podium con Xabi en brazos, un año después.

Como test, no me aclara gran cosa porque me ha salido un poco churro. Sí parece que no estoy tan fino como el año pasado, y si consigo encadenar buenos entrenamientos en estas próximas semanas, para Frankfurt un sub 2:35 puede ser mi tope máximo.





lunes, 12 de septiembre de 2016

Frankfurt semana -8

Lunes: 10 kms a 4'32 y 7 cuestas de 11' a sprint.
Martes: 18 kms incluyendo 12 a 3'49
Miércoles: descanso
Jueves: descanso
Viernes: 15 kms suave por el monte
Sábado: 17 kms con 6'5 a 3'44
Domingo: 26 kms moderado por el monte

Esta semana ha sido muy floja, desde el lunes empecé con dolor de garganta, y para el miércoles y jueves me dejó fuera de combate. Me perdí la sesión de series de mitad de semana y no he intentado recuperarla, de hecho el fin de semana he andado con un puntito de precaución todavía. 

Empezamos con mucho calor. El martes quería hacer un rodaje de 20 kms, y buscando que bajara la temperatura esperé a última hora. Tanto que, como fui a hacerlo al exterior de la pista de atletismo, que es de hierba, se me hizo de noche y por no ver ya nada lo dejé antes de tiempo. Podría haber seguido por otro tramo más iluminado, por asfalto, pero me dolía mucho la garganta mientras corría y sabía que tenía que dejar recuperar al cuerpo. Lo bueno es que a  ese ritmo la sensación era de estar rodando, a un nivel de esfuerzo medio. Aún y con las precauciones, el miércoles me levanté muy flojo, lo mismo que el jueves. El fin de semana no he forzado tampoco la máquina, saliendo "a disfrutar".

Lástima de semana, que tendría que haber sido mucho más potente, porque la semana próxima competiré y de mitad de semana para adelante sólo rodaré suave. Y enseguida tendré que empezar a sacar conclusiones y plantear un objetivo realista para Frankfurt.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Frankfurt semana -9

Lunes: Descanso
Martes: 11 kms a 4'37
Miércoles: 18'5 kms a 4'03
Jueves: 19 con 6x2000 a 3'31
Viernes: 14 kms a 4'32 + Técnica carrera
Sábado: 16 kms a 4'15
Domingo: 27 kms a 3'58

Empecé esta semana con mucha fatiga de las dos carreras del finde pasado, sobre todo de la de monte. El lunes por no hacer, ni estiré. Y eso que tenía buenas agujetas. Pero no quería saber nada de deporte, bastante tuve con el trabajo y el paseo de la tarde en familia. Desconecté. El martes seguía cansado, y creo que el rodaje suave me activó un poco el cuerpo otra vez. El miércoles aproveché correr con fresco relativo y tuve las mejores sensaciones en mucho tiempo, con bastantes kilómetros sobre 3'55 disfrutando, como a mí me gusta, a un nivel de esfuerzo moderado pero con la sensación de ir rápido. Viernes y sábado en cambio, acusé el calor y el cansancio. El sábado preferí dormir un par de horas más, aunque supusiera tener calor después, para intentar recuperar el cuerpo.

Y en cuanto a los dos entrenamientos fuertes de la semana, también los he hecho con calor. Sin embargo, estoy satisfecho de cómo han salido, ajustando un poco el ritmo teniendo en cuenta esa circunstancia, sabiendo que era un condicionante importante. En los dosmiles los dos minutos de recuperación me iba a la sombra a echarme agua por la cabeza, y el domingo los últimos 7 kms los hice con bastante calor, fue un progresivo con la mayoría de kilómetros sobre 3'55, acabando más fuerte los últimos 5, en los que sufrí bastante. En general satisfecho con esta semana.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Frankfurt semana -10

Lunes: 17 kms a 4’14 de media
Martes: 18 kms por el monte
Miércoles: 14 kms 4’03 de media
Jueves: Descanso
Viernes: 6 kms carrera fiestas de Bilbao (Ritmo 3'29)
Sábado: 8 kms a 4’37
Domingo: 26’5 (+1200) carrera montaña Lezama (Ritmo 5'03)

Llega la cuenta atrás para el maratón y voy a intentar dar cuenta de lo que haga estas últimas semanas. Hasta ahora he pecado creo que de mucho volumen sin hacer casi nada por debajo de 3'45 el km salvo "rectas" y cuestas al final de los rodajes. Trataré a partir de ahora modular un poco el trabajo introduciendo días realmente suaves para asimilar los entrenamientos duros.

Llegando a meta en Lezama
Empecé la semana algo cansado por el tute de las anteriores (3 semanas de +125 kms), y con el agravante de volver al curro, con lo que el descanso se ha resentido mucho. He arrastrado cansancio los primeros días de la semana. El viernes me puse un dorsal por primera vez desde hacía dos meses y medio y, como no podía ser de otra manera, sufrí para mantener un ritmo por debajo de 3'30 el km corriendo en solitario en una tarde con 30º y mucha humedad que se hizo dura. Conseguí un puesto 18 que en esta carrera con el nivel que suele haber valoro bastante.

Y el domingo repetí, carrera Lezamako Mugetatik, una cita que tampoco me gusta perderme, aunque este verano no haya hecho nada de monte (hasta el martes). Lo noté sobre todo en las bajadas, si ya habitualmente soy malísimo el domingo bajé peor que nunca (además me torcí un tobillo) los primeros me sacaron unos cuantos minutos, y así no se puede pretender estar delante. De todas formas este año habían añadido un tramo adicional, con una bajada que no me va nada. Una vez vi que no iba a estar en la pelea regulé, y me llevé el premio de consolación de hacer el mejor tiempo parcial en la subida al Ganguren, con una hermosa cesta con productos de la huerta de Lezama y un bote de La Gilda del Norte, además del quinto puesto en la general. Ahora a recuperar bien y a seguir entrenando.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Media Maratón de Vitoria: MMP justita

Carrera ésta que me encanta, bien organizada, muy buen nivel entre los atletas de 1:10 a 1:15, por un recorrido llano, caches anchas, buena animación, y fresquito garantizado aunque pocas veces lluvia.
Este año me veía más fuerte que el pasado, que conseguí también mi mmp aquí, con 1:13:46, con la diferencia de que el pasado el entrenamiento había sido bastante específico para esa carrera y en éste venía rebotado del maratón de hace dos semanas, con seguramente cansancio acumulado y sobre todo sin haber tocado prácticamente en meses ritmos más rápidos de 3'30 el km. Y ahora el objetivo era ir a 3'27 o menos, para sub 1:13.
Había recuperado bien del maratón, con rodajitos suaves los primeros días a partir del jueves posterior, una participación el domingo en el cross de Usansolo categoría veteranos (circuito de sólo 4 kms que me parecía más light que la carrera absoluta, y que me llevé la sorpresa de ganar), y con buenas sensaciones en los rodajes con poca chispilla de la semana de carrera.
Ahora con esto del facebook, ya estábamos conchabados los que queríamos ir al mismo ritmo, todos nos veíamos fuertes y nos las prometíamos muy felices. Y la verdad es que la mayoría han cumplido objetivos. El problema para mí ha venido con la salida, se ha lanzado todo el mundo escopetado, y a pesar de pasar los primeros 2 kms a ritmo sub 3'10 el km, me he visto descolgado y prácticamente reventado con el 90% de la carrera todavía por delante. Esos ritmos están fuera de mi alcance. He pasado unos momentos malos, en los que se me ha pasado por la cabeza abandonar o levantar el pie. Al final, he optado por hacer lo mismo del año pasado, que me pasó exactamente lo mismo: bajar un poco el ritmo y esperar a que por detrás venga un grupo con un ritmo al que me pueda unir. Y así ha sido, tras unos kms a 3'40, me alcanza un grupo que marcha al ritmo que yo quería, sobre 3'27 el km. Lástima de ir ya un poco tostau, se me hacía duro aguantar, hemos pasado el km 10 en 34'26, un paso de sub 1:13, pero por el 12 se me han ido unos metros y no me he visto con fuerzas para cerrar el hueco. He pasado otra pequeña crisis, con los kms yéndoseme sobre 3'35, y del 17 al 20, viendo que podía bajar al menos la marca unos segunditos, he vuelto a apretar a lo que podía yendo a 3'30. El 21 se me ha hecho muy duro pero he aguantado el tipo como he podido, 1:13:31.  Nueva MMP, me sabe a poco, y el año que viene quiero volver a sacarme la espina. 
De momento ahora a disfrutar de las vacaciones con la familia, intentar desconectar unos (pocos) días y a volver poco a poco en Enero-Febrero.

lunes, 30 de noviembre de 2015

2:34:15, mis números este año

El maratoniano a tiempo parcial se las ha ingeniado para ir sumando todos los días un grano de arena al entrenamiento, procurando ser a la vez el mejor marido y aita que he podido. Casi cinco meses pensando en este día, que por fin llegó (se me ha hecho un poco largo, la verdad). Y ayer la vida juntó en Donosti a las dos pasiones de mi vida, mi familia y el maratón. No podía salir mal, el día acompañó después de más de una semana pasada por agua y me presenté en la salida de una pieza y bien de salud...

Y dieron la salida. Empecé junto con un chico gallego con el que había estado matando los nervios previos, compartíamos objetivo y fuimos buscando nuestro sitio. Enseguida nos juntamos un grupo buenísimo, marcábamos casi todos los kms de manera casi antinatural a 3'38. Ligeramente más lento de lo que yo quería, pero había un poco de viento y se notaba mucho al asomar la nariz. Así que a aguantar y dejar pasar los kilómetros, y con el paso de éstos ir viendo si mis estimaciones de marca eran adecuadas y podía acelerar un poco al final.

Pasamos la media maratón en 1:16:41, creía que el grupo se rompería al quedarse muchos en la media, pero resultó que la mayoría íbamos a correr el maratón entero, nos quedamos una docena de tíos, todos con pinta muy sólida. Por delante llevábamos únicamente unos 20 corredores, a los que a algunos acabaríamos echando el guante. Gané unas posiciones, esperando mi momento, aunque creo que muchos tenían la misma idea, formábamos un grupo de perretes veteranos. En el 34 incrementé el ritmo un poco y puse al grupo en fila, pero enseguida vi que ese cambio me estaba pasando factura, en un par de kilómetros pasé de ir muy cómodo a empezar a tener que concentrarme para mantener el ritmo. Tocé levantar un poco el pie. Otra vez me cogió la mayoría del grupo y a aguantar como pude mientras íbamos ya desperdigándonos, cada uno con sus últimas fuerzas. A meta llegué el 20º, con 6 tíos más en menos de medio minuto, al alcance de mi vista pero no de mis piernas.

Tuve unas condiciones ideales, con un grupo en el que no dí prácticamente la cara, así que ese tiempo de ayer es el que me he ganado estos últimos meses, tengo que estar contento. Como muestra del ritmo uniforme que llevamos, los parciales cada 5 kms: 18'04-18'10-18'14-18'10-18'19-18'37 (aparentemente manteníamos el ritmo, un poco extraño)-18'17-18'21, y 8'09 sufriendo a tope los últimos 2'195 metros.

En fin. Un 2:37 en Rotterdam en Abril y un 2:34 ahora, hacía 6 años que no bajaba de 2:40. No he conseguido mejorar mi marca, pero me he quedado muy cerca, alcanzando un nivel de forma parecido con la "desventaja" de ser ahora un hombre de familia. De cara al futuro, me toca aguantar dos semanas la forma, para hacer la media de Vitoria, unos días de vacaciones con la familia echando el freno ya este invierno, dedicando más tiempo a cuidar lo de casa y tomándome los crosses con un poco de calma. Y en febrero-marzo de vuelta, a preparar el siguiente asalto.

domingo, 18 de octubre de 2015

Bilbao Night Chapuzhon

Escribo en caliente, pero voy a intentar no volcar aquí mi frustración porque hoy quería haber hecho una carrera mejor (creo que estaba para 1:12 y me he ido 3 minutos más) y una gripe esta semana me ha mermado un poco.

Me encanta que haya gente que quiera hacer una gran carrera en Bilbao. Y si es una maratón, mi distancia preferida, mejor que mejor. Aplaudo que en este caso desde una empresa privada se lancen a montar con muchos medios y ambición una maratón. Hasta ahí llega mi entusiasmo por esta carrera; año tras año vuelvo porque es la carrera de casa, y año tras año me llevo una decepción. Y la decepción va en aumento. El primer año era una maratón, nocturna. Y punto. Después metieron otra distancia, la media maratón, que con los años parece que se ha ido comiendo a su hermana mayor. Incluso yo, después de tantos años corriendo el maratón, este año he desertado y me he ido a lo fácil, a por la media. La verdad es que a estas horas mi reloj biológico no da mucho más de sí. Pero ya meter otra distancia simultánea a las otras dos, es querer ser demasiado ambicioso, con poco o ningún miramiento o respeto a la calidad de ninguna de las carreras, ni la "pirata", ni la media, ni por supuesto la maratón.

La salida. Me coloco en mi "corral", el 1, con 20 minutos de antelación. Por delante calientan los "élite" (eso llevan puesto en el dorsal). A saber: 4 o 5 keniatas, Chema Martínez, Fiz, un chico de La Blanca… y otros tantos personajes equipados todos igual, con poca pinta de correr a 3' el km, y que hacían unos estiramientos y ejercicios extraños-extraños… Después de las primeras 4 zancadas no los vuelvo a ver. Bueno, sin más. La carrera muy correctamente marcada, muchísimos voluntarios, avituallamientos bien organizados (aunque sólo he visto agua), como vamos junto con los de la "carrera pirata" vamos unos buenos grupos. Yo me centro en ir con Igor, que me ha dicho que iba a ir a 3'30, tengo mis dudas de que aguante ese ritmo habiendo estado hasta ayer en cama, y de hecho ya desde los primeros kms voy haciendo la goma. En la subida antes de Sarriko me descuelgo, vuelvo a empalmar un km después, y cuando se desvían los de la pirata nos quedamos un grupito de 4, con sólo otros 8 o 9 atletas por delante, incluyendo los keniatas del maratón. Pasamos por el 10 con 35'06, con opciones de bajar de 1:14 todavía. Yo sigo haciendo la goma, sufriendo mucho, buscando que bajen un poquito el ritmo para coger un poco de aire y saber que llego a meta, pero nada, Igor y el compañero van fuertes y pasado el 14 decido levantar un poco el pie antes de reventar del todo. Me tomo un par de kms a 3'50, y después sorprendentemente vuelvo a notar buenas sensaciones, retomo primero ritmo de 3'40 con viento en contra volviendo a pasar a un chico que me había adelantado, y después por debajo de 3'35. Acabo fuerte la carrera, aunque no tengo opciones de recuperar más puestos. Creo que la distancia de la media no está bien medida, lo estará la de la maratón, pero no ésta, hacemos algunos cientos de metros de más. Al final me tomo 1:15.47, sé que entre los 10 primeros pero ni idea del puesto.

Hasta ahora la convivencia con la carrera pirata no había sido mala, hasta el km 9 con gente que va a nuestro mismo ritmo, sin problema. Después por el 10 adelantamos a los de la pirata que van por el 9, no son muchos, tampoco supone mucho problema, aunque me imagino que más atrás sí. Alcanzo el último giro y… la recta de meta coincidiendo con la llegada de cientos y cientos de personas de la pirata. Llego haciendo slalom, ni pensar en esprintar, perdido entre la muchedumbre. Tampoco es que espere campanas ni nada, pero le quita mucho encanto, esa llegada anónima. Pero lo peor llega ahora. Pasada la línea de meta, está todo vallado y te dirigen supongo que al avituallamiento o a la entrega de algún obsequio. Si este año hubiese llegado a meta como hace dos, desplomándome por el calor y humedad (me agarró un compañero, no nadie de la organización, pero por lo menos estaba la DYA ahí mismo), no sé qué habría sido de mi, me ha parecido un peligro tremendo, espero que no haya pasado nada. Aguanto 20' allí de pie, pero veo que me queda por lo menos otro tanto, se me ha subido un músculo en el hombro al quedarme frío, me da igual cualquiera puñetera toalla o similar que me puedan dar de obsequio, salgo como puedo saltando la valla y me voy de allí para casa, con la sensación de que no he corrido algo serio. Bueno, por lo menos parece que he dejado atrás la gripe y puede haber sido un buen entrenamiento.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Maratón de Medina de Pomar (MAME)

Empezaba esta semana bastante mal, completamente cojo después de los 28 kms con 7x2000 intercalado del domingo. Un dolor muy fuerte detrás de la rodilla me llevaba por la calle de la amargura, no podía casi ni andar. El lunes no me quedó otra que descansar y hacer 20' suave en la bici de spinning, parecía que la cosa iba a mejor y el martes me levanté aparentemente sin molestia, así que hice la prueba de esfuerzo que tenía programada, sin molestias aparentes. Un rato después quería hacer otros 10 kms adicionales, antes de empezar ya notaba que volvía un poco la molestia, corriendo cada vez iba a peor y lo dejé por precaución a los 7 kms. Un rato después, en frío, estaba otra vez casi tan mal como el domingo. 
El miércoles de nuevo amanecí mucho mejor, hice 30' en la bici de spinining por la mañana y otro tanto por la tarde, el jueves ya quise asegurar y recibí una sesión de fisio, sin hacer nada más. El viernes salí a probar y aparentemente todo OK, como el sábado. Así que el domingo me plantaba en la salida de la MAME con 27 kms esa semana, cuando pensaba llegar con casi 100, probablemente eso me hizo estar mucho más fresco y responder después también mejor.
Hago un minicalentamiento de 5' y salgo muy suave, cogiendo ritmo poco a poco. Por el km 8 ya voy con un ritmo majo, llevo a 4 unos metros por delante, nos separamos los de la media y los del maratón y los 4 se van a la media, así que soy ya cabeza de carrera del maratón. Aunque no subimos grandes alturas, estamos en los kms más montañeros de la carrera, y voy con miedo de que alguno que ande bien en monte me cace por detrás, lo que me haría ponerme un poco nervioso. Paso por el km 10 15 segundos más lento que el año pasado, pero voy con la impresión de que voy regulando y de que tengo que llegar con fuerzas al tramo del km 20 al 30, que es donde se marcan más diferencias en esta carrera, y no flaquear en los últimos 12, en principio favorables. Por el km 21 voy ya con 1'30 de margen respecto del año pasado, y empiezo a apretar un poco más. En el 24 se me desatan los cordones y empiezo a preocuparme por si las cosas se me van a complicar, pero me voy sintiendo genial, la temperatura es fresca y eso también ayuda. Llego al 30 casi 5 minutos mejor, y me encuentro con que han cambiado el recorrido, y la bajada se va a hacer esperar un poco. Cuando por fin bajamos 3 o 4 kms más tarde, me encuentro con muchos marchadores que me dan algo de miedo con los bastones. Lo que queda es completamente cuesta abajo hasta el km 40, me salen bastantes kms sobre 3'10, aunque como siempre los últimos 2 ya por Medina se me hacen largos, muscularmente iba bastante justo. En recta de meta vuelvo la cabeza al oir a mi ama, me doy la vuelta para coger a Xabi en brazos y llegar andando con él levantando el brazo. Una bonita experiencia llegar y ganar una carrera de esta forma. 
Mi tiempo 2'50'36'', mejoro en 5' mi mejor tiempo aquí y me da confianza en mis posibilidades de poder acercarme a las 2 horas y media, y casi tan bueno como eso es que prácticamente 0 molestias preocupantes ahora mismo. Seguimos en la pelea.